Dolor de cuello por dispositivos electrónicos
El uso de estos dispositivos hace que muchas personas adopten posturas corporales incorrectas y, a causa de ello, empiezan a desarrollar dolores en el cuello, la espalda, las manos y los brazos. Estas molestias están relacionadas con la postura, el tiempo de uso, y los movimientos repetitivos a la hora de usar el dispositivo.
![](https://ss-static-001.esmsv.com/r/content/host1/4d4fd4e73f62743fb029459b3402c071/editor/dolor-celular02.webp)
En la actualidad la mayoría de nosotros tiene un teléfono celular “inteligente” o smartphone y al menos un dispositivo portátil, sea tablet o laptop. La ONU aseguró que en 2022 el 75% de la población mundial de más de 10 años posee un celular y, se calcula que 5.300 millones de personas, el 66% de la población mundial, utilizan internet.
Uno de los hábitos más comunes a la hora de usar un celular es inclinar la cabeza. Una cabeza normal pesa en promedio 5-6 kilos y se sabe que por cada 15 grados de inclinación este peso aumenta en 5 kilos más así que, una persona con el cuello inclinado en 30 grados está haciendo que su cuello soporte el triple del peso normal de la cabeza. Esto origina lo que hoy se conoce como el “síndrome del cuello de texto”, que consiste en una alteración de los músculos de la nuca e irritación de los nervios que salen de la columna cervical hacia la cabeza y brazos y provoca dolores de cuello y de cabeza, contracturas en espalda, dolor de hombros y adormecimiento de las manos. Además, se agrega ansiedad, alteración del ánimo, fatiga y falta de sueño.
Las personas que acuden a la consulta médica con estos síntomas deben ser evaluados exhaustivamente para descartar otras causas. Por lo general el manejo de estos problemas es con fisioterapia; ésta permite aliviar los dolores y reacomodar la postura mediante ejercicios y terapia manual.
![](https://ss-static-001.esmsv.com/r/content/host1/4d4fd4e73f62743fb029459b3402c071/editor/celular-e-dores-na-coluna.webp)